La Niña E4-438 y Amazonas, Ed Pradera piso 2, Quito
+593 96 044 4146 / +593 99 368 0509
La renovación es una muy interesante alternativa frente a la compra de inmuebles nuevos. Además de costar mucho menos hay también una serie de beneficios y ventajas que valen la pena considerar.
INVIERTES MUCHO MENOS QUE EN UN INMUEBLE NUEVO
Las obras de remodelación o renovación son en general mucho más baratas que adquirir construcciones nuevas.
Sin embargo, muchos piensan que hay espacios como oficinas o departamentos que tienen poco o ningún potencial para ser renovados, debido a que los espacios se desactualizan ante nuevas dinámicas de uso, o porque se han perdido las condiciones de habitabilidad, confort y estética.
No obstante, el potencial del espacio depende en muy gran medida de la habilidad del arquitecto.
Un buen arquitecto es clave para realizar un buen proyecto de remodelación, y al lado del fracaso por lo general están los clientes que no acuden a asesorías profesionales, sino que, a punta de instinto y suposición contratan un maestro de obra; Esto hecho así, por lo general no resulta bien y es tan peligroso y tonto como automedicarse. No solo por que el maestro de obra no alcanza a comprender la dimensión espacial y técnica de los proyectos, sino que por lo general termina en una mala inversión de los recursos, mala elección de materiales o una instalación y construcción sin supervisión experta.
Es cierto que en las obras de remodelación los acabados e instalaciones son los elementos que hay que intervenir necesariamente porque es lo que más se deteriora y deprecia. Sin embargo, otros elementos de la edificación, como las estructuras, incluidas cimentaciones y muros por lo general se encuentran en buenas condiciones y rara vez hay que invertir en esos rubros.
Los inmuebles con el tiempo tienden a devaluarse, pero con una adecuada intervención pueden valorizarse considerablemente. Así no solo podrá estrenar de nuevo su espacio, sino que si decide vender, podrá hacerlo a mucho mejor precio.
ANTES
Ejemplo de renovación de la Universidad del Rosario Realizada en 2016. Aquí las áreas que aparentemente tenía poco potencial fueron revitalizadas liberando el espacio, al remover algunos muros, incorporando nuevos materiales y nuevos elementos de paisajismo e iluminación natural y artificial.
DESPUÉS
MANTIENES LAS VENTAJAS PERMANENTES DE ESTOS ESPACIOS
Por lo general los edificios y casas con algunos o bastantes años se ubican en zonas consolidadas, es decir zonas en donde todos los servicios básicos han funcionado durante décadas, hay buen transporte y buena seguridad. Conocemos a los vecinos, conocemos los servicios básicos cercanos, las tiendas y supermercados, las rutas para llegar etc. Incluso cuando alguien que no es de la zona se traslada a ésta, comienza a gozar de los beneficios que estos lugares han consolidado durante años.
Los nuevos desarrollos de edificios de vivienda u oficinas tienen 2 inconvenientes relevantes:
El primer inconveniente sucede cuando se desarrollan estos nuevos proyectos en zonas consolidadas que empiezan a densificarse. Los sectores sufren una alteración por el impacto de las nuevas construcciones. Por lo general se trata de edificios más altos que aumentan considerablemente la ocupación de habitantes por metro cuadrado, causando congestión en las vías de acceso, incremento de ruido de vehículos y mayor demanda de las redes de servicios públicos. Estas redes no se reajustan a la par con estos desarrollos, y por lo general ocurren colapsos en el suministro y evacuación de aguas residuales que tardan años en ser resueltos.
Además, el perfil de la calle, es decir el paisaje urbano cambia abruptamente, muchas veces de manera negativa, pues aumentan las áreas ocupadas a la vez que disminuyen las áreas libres que antes eran patios o antejardines. También el aumento de altura de las edificaciones crea servidumbres visuales molestas entre vecinos y produce pérdida de la luz solar es decir pérdida de calor e iluminación natural.
El segundo inconveniente sucede cuando estos desarrollos de vivienda se dan en sectores nuevos. Estos sectores que por lo general apenas están entrando en el largo proceso de consolidación, no cuentan aún con las redes completas de servicios públicos, las vías de acceso completamente terminadas, no poseen suficientes rutas de transporte público y carecen de cobertura de algunos servicios complementarios como por ejemplo el internet cableado.
También carecen de servicios básicos cercanos como supermercados, centros de salud o escuelas. Todo esto sumado al hecho de que la mayoría de estos desarrollos se dan en zonas periféricas de la ciudad, alejados de las zonas céntricas, lo que supone grandes distancias para ir a los lugares de trabajo o estudio.
EVITAS LOS TRÁMITES MUNICIPALES QUE RESULTAN MOLESTOS Y AGOTADORES
Todas las obras de renovación y remodelación no requieren permisos ni licencia de construcción, ya que no hay cambios significativos en la edificación que impliquen las exigencias contempladas en la normativa urbana.
Estos permisos y licencias obligatorios en las construcciones nuevas, tienen unas implicaciones importantes en costos y tiempos de trámite, que terminan siendo trasladados por el constructor o la compañía inmobiliaria a los compradores finales, quienes asumen estos incrementos en el precio final que terminan pagando.
Las obras nuevas por lo general no están listas para entregar, y el comprador debe esperar tiempos de un año o más dependiendo del nivel de ventas general del proyecto.
Cuando se contrata un arquitecto para realizar una casa, además del tiempo que toman los diseños de arquitectura e ingeniería, se debe considerar el tiempo de los trámites de los permisos y licencias en las entidades colaboradoras de los municipios y del colegio de arquitectos y en la entidad de los bomberos. Sin dichas aprobaciones no se puede comenzar la ejecución de la obra, y hay que tener en cuenta que muy rara vez se aprueba todo a la primera, por lo general hay que hacer ajustes hasta que se cumplan todos los requisitos solicitados.
En cambio, las obras de remodelación se realizan bastante rápido en periodos de entre 2 y 4 meses máximo.
También es muy importante tener en cuenta que si no se cuenta con el presupuesto, las entidades crediticias tienen bastantes recursos para préstamos de remodelación, recursos que casi no se ocupan porque la gente desconoce sus ventajas. Estos créditos son más fáciles de tramitar y los desembolsos se dan más rápido.
Juan Carlos Díaz
Magíster arquitecto
juan.diaz@nurenuevaespacios.com.ec